Vender modo avión

Denario Modo Avion

El foco central de los equipos que están en oficina es apoyar a la fuerza de venta que está en la calle; para darle al vendedor o ejecutivo de ventas toda la información y herramientas para que pueda hacer de ese contacto con su cliente una experiencia única. La base, por supuesto, es la relación cliente–vendedor y poder entregar los productos o servicios a nuestros clientes.

En Venezuela, en particular, sucede que hay muchos puntos donde la cobertura móvil o de señal celular no es la deseada o es muy baja, y algunas aplicaciones solo funcionan con internet, lo cual es una falla, porque pasan de ser una promesa de “siempre conectado” a “si hay internet, podrás trabajar”.

Las mejores aplicaciones móviles deben poder funcionar con y sin internet, y para el vendedor debe ser totalmente transparente; es decir, él puede seguir revisando la información, tomando su pedido y, cuando esa aplicación encuentre señal -estilo WhatsApp-, enviará todo lo que haya realizado en la App: el pedido, cobranza, devolución o cualquier documento.

Preguntas comunes relacionadas con la señal de internet y las aplicaciones móviles:

¿Qué pasa con el documento?
Si estás trabajando un documento y se va la señal, podrás seguir trabajando. Le das enviar, y cuando el móvil encuentre señal lo enviará, sin necesidad de darle a botones como “sincronizar”. Esa famosa palabra sincronizar es para aquellas aplicaciones desarrolladas antiguamente en modo push, donde hacías algo y luego sincronizabas. Lo normal es que ese proceso sea autónomo.

¿Qué pasa con la localización?
Aquí la respuesta es: “depende”. El proceso de localización funciona en base a la información de la red celular. En algunos casos tendrá la última localización guardada, y en otros casos tendrá la localización cuando tuvo red celular nuevamente. Aquí el punto principal es que en ambos casos el vendedor pudo seguir trabajando, y hay una explicación de por qué el pedido o cobranza tiene una localización diferente a la del cliente.

La localización o geolocalización siempre ha sido un punto álgido entre dueños de empresas, supervisores de ventas y vendedores. Por un lado, nos interesa localizar los documentos (no a los vendedores) para tener esa inteligencia de negocio geoespacial tan necesaria para vender de una mejor manera: tener rutas, mapas de activación, sectores con más clientes activos, zonas sin cobertura de ventas, entre otros. Por otro lado, los vendedores son profesionales que, algunas veces, por la misma actividad diaria, necesitan cambiar su ruta. Es allí donde el lado humano y esa relación de equipo puede verificar por qué ocurrió ese cambio de planificación. Aunque lo ideal es tenerlo todo planificado en ventas, algunas veces hay cambios por motivos ajenos al vendedor.

Sigamos vendiendo y profesionalizando a la fuerza de ventas. Las herramientas de automatización de fuerza de ventas e Inteligencia artificial son un apoyo, pero la unión de buenos procesos, equipos y herramientas es indetenible.

Suscríbete a nuestro blog

Te mantendremos informado!

administrator