¿Cobranzas integradas o no con los sistemas de automatización y los sistemas administrativos (ERP)?

Denario cobranzas

Todas las compañías siguen procesos, y es claro que, a medida que tus procesos son más organizados, más fácil es escalar. Igualmente, todas dependen de los ingresos: ¿de qué sirve tener un gran producto si no puedes venderlo? Esto también aplica a los distribuidores: no vale la pena llenar el inventario y decir que tienes mucho capital acumulado si no puedes venderlo ni rotarlo entre tus clientes.

Con base en lo anterior, conectamos dos procesos muy importantes: la venta en campo y la cobranza. Es habitual que entre estos procesos existan controles, pero se debe buscar un equilibrio. Últimamente, hemos visto una inquietud recurrente en los clientes: quieren bloquear a ciertos compradores, pero al mismo tiempo desean venderles. Entonces, la pregunta clave es: ¿cómo está definido tu proceso? ¿Cuáles son tus controles? ¿Qué límite de crédito manejas?

Entre los sistemas de ventas y los administrativos, que se configuran según los procesos internos, las cobranzas pueden estar integradas al ERP, validando pagos automáticamente. La respuesta definitiva es “sí”, pero siempre tomando en cuenta los controles corporativos. El problema no está en el sistema, sea Profit, SAP, A2, Odoo o uno propio; el punto es definir el proceso adecuadamente. Sistemas como www.denario.net tienen la facilidad de integrarse con cualquier ERP y automatizar este flujo, respetando las etapas corporativas.

Ventajas de integrar cobranzas entre sistemas administrativos (ERP) y sistemas de automatización de fuerza de ventas:

  • Menos errores manuales, ya que la transferencia automatizada evita equivocaciones humanas.
  • Mayor velocidad de procesamiento y respuesta para los vendedores.
  • Información de crédito y cobranza siempre actualizada.
  • El vendedor accede a datos actualizados de sus clientes.

Desventajas:

  • En compañías con demasiados controles y límites de crédito mal definidos, algunos clientes pueden ser bloqueados innecesariamente.
    Errores en los ERP o facturas pueden impedir ventas.
  • Si la integración no es correcta, puede haber fallos con los sistemas de compensación.

Sin duda, la automatización es la mejor solución si se implementa con procesos y sistemas adecuados. Cada día sin automatizar representa ventas perdidas. Un sistema automatizado y bien soportado marca la diferencia: un vendedor con herramientas puede ser hasta un 20% más productivo que uno que depende de llamadas a la oficina para validar inventarios o saldos de clientes..

Suscríbete a nuestro blog

Te mantendremos informado!

administrator
Verified by MonsterInsights