Tomar un pedido parece una tarea simple, pero no lo es. Estamos de acuerdo en que la visita es fundamental para conocer al cliente, pero luego viene el paso más importante: ¿qué cantidad sugerir que el cliente compre?
Hemos visto muchas malas prácticas donde los vendedores tratan de agregar la mayor cantidad de productos, pensando erróneamente que así evitarán que su cliente sufra un “quiebre de inventario”. Si piensan solo en obtener un beneficio personal, buscan vender más para aumentar su ganancia por comisiones. Sin embargo, el pedido sugerido puede depender de muchos factores, y también afecta directamente la percepción de rotación de tus productos.
A continuación, mencionamos 3 puntos clave que pueden influir en el pedido sugerido:
1. Inventario actual en el cliente
En los casos donde el cliente tiene área de exhibición y depósito, lo ideal es conocer cuánto tiene disponible en cada una. Una falla común es no saber cuánto stock posee el cliente, y la suma del inventario en depósito más la exhibición puede distorsionar la percepción de la rotación.
Contar con un software de fuerza de ventas como Denario.net te permite registrar estas cantidades, dándote la oportunidad de hacer una estimación más precisa al momento de sugerir el pedido. Este tipo de software de gestión de ventas ayuda a automatizar decisiones que antes dependían 100% del cálculo manual.
2. Historial de pedidos en los últimos meses
Los pedidos anteriores no siguen siempre una lógica lineal. Dependiendo del tipo de producto (alimentos, repuestos, juguetes, entre otros) pueden verse afectados por factores como la estacionalidad, o en países como Venezuela, por decisiones regulatorias que limitan su importación o producción.
Por ejemplo, algunos alimentos tienen menos demanda en época de lluvias, mientras que los juguetes se venden más en diciembre. Por eso, es fundamental contar con herramientas de ventas que permitan analizar estos datos y encontrar patrones. Usar análisis de datos puede marcar la diferencia para aplicar una fórmula adecuada al comportamiento real del producto.
3. Ajuste a las cantidades sugeridas
Ya vimos cómo el inventario del cliente y los factores externos afectan el pedido. Pero aún falta lo más importante: el juicio experto.
Aunque la inteligencia artificial ya puede detectar patrones invisibles para los humanos, todavía hay factores que solo un vendedor experimentado puede conocer. Por ejemplo: si el cliente tiene fallas en su flota de transporte, si cierra por inventario en agosto o si se fue de vacaciones y dejó la tienda cerrada.
El conocimiento del vendedor, combinado con tecnología, permite ajustar con precisión la fórmula del pedido sugerido.
¿Por qué seguir haciendo procesos manuales?. Seguimos buscando formas de automatizar la fuerza de ventas y hacer más ágiles los procesos de rutas, pedidos, cobranzas y devoluciones. La transformación digital ya no es opcional: es una necesidad para crecer junto a tu equipo comercial.
Si eres una compañía de distribución en Venezuela o en cualquier parte del mundo, da el siguiente paso: adopta herramientas digitales y deja atrás lo manual. La tecnología está aquí para potenciar tus decisiones y mejorar la relación con tus clientes.