El sector de distribución en Venezuela avanza a un ritmo diferente al que muchos imaginan. Algunos perciben riesgos, otros identifican oportunidades. La realidad es que siempre existen oportunidades, aunque solo unos pocos las aprovechan. Aunque existe un sector de producción pequeño o moderado, la distribución seguirá siendo clave en cualquier área: alimentos, belleza, ferretería o cualquier otro sector.
A continuación, tres prácticas esenciales para escalar de forma organizada en el negocio de distribución, si tienes vendedores en la calle:
1. Establece bases sólidas para crecer
Muchos distribuidores operan con entre 5 y 15 vendedores, pero no cuentan con procesos listos para crecer. Utilizar un sistema administrativo (Profit, Saint, A2, Cala o un desarrollo propio) puede funcionar para la parte administrativa, pero existe una brecha de mejora: si no se automatizan aspectos como ventas, rutas, devoluciones y cobranzas, la operación se vuelve insostenible a medida que aumenta el crecimiento.
2. Diseña estrategias para retener a tu equipo de ventas
Tus vendedores en la calle son la fuerza que expande tu negocio. Visitar clientes es la base del crecimiento; dicho de otra manera: hay que patear la calle. El pago puntual de comisiones es básico, aunque no suficiente: hay que facilitarles herramientas que optimicen su trabajo. Evita depender de mensajes por WhatsApp y listas manuales que obliguen a llamadas constantes; implementa procesos respaldados por aplicaciones de fuerza de venta que mejoren su productividad. El sistema administrativo (ERP) te da ventajas como dueño, pero aún falta mejorar en el área de soporte en la calle, que será lo que te permita crecer con velocidad y de forma organizada.
3. Aprovecha la localización de pedidos, rutas, cobranzas para planificar mejor
Registrar la ubicación de pedidos, cobranzas y vendedores permite diseñar rutas más eficientes y ampliar el territorio con criterio. Localizar a la fuerza de ventas no debe entenderse como control, sino como una fuente de información para generar inteligencia de negocios. Esto ayuda, por ejemplo, a detectar clientes potenciales en zonas poco atendidas o a planificar activaciones en áreas estratégicas.
La cobranza es otro tema clave que abordaremos en un próximo artículo. Si ya cuentas con un ERP (SAP, Profit, Saint, A2, Cala, Kana, Odoo) pero todavía gestionas los pedidos a través de WhatsApp, crecer sin automatizar solo generará más problemas. El siguiente paso para acelerar tu crecimiento es fortalecer el soporte a tu fuerza de ventas; herramientas de automatización como Denario.net pueden impulsar tu negocio y ayudar tanto a tu equipo como a tu empresa a escalar de manera organizada.
Suscríbete a nuestro blog
Te mantendremos informado!

